Ha sido Coleman Hughes, experto en asuntos raciales de The New York Times, quien ha roto el silencio sobre Rustin con una apasionada columna. Las reacciones se han dividido entre aplauso aliviado, el silencio incómodo y el ataque vulgar contra el articulista, lo que demuestra que las ideas de Rustin eran tan osadas en 1963 como ahora. En su tiempo, su postura le granjeó enemistades agrias y poderosas. Lo vieron discutir en televisión con Malcom X, afeándole su orgullo racial, recordándole que sólo la unión de los pobres, independientemente de la raza, traería la justicia social. Se hubiera podido pensar que el paso del tiempo sería benevolente con su legado, pero no ha sido así. Veamos por qué.
"No necesitamos hombres que piensen, sino bueyes que trabajen" (Juan Bravo Murillo, Ministro de Instrucción Pública). "Quienes no se mueven no notan sus cadenas" (Rosa Luxemburgo). "Ningún hombre tiene derecho a una verdad que perjudique a otro" (Benjamín Constant)
miércoles, 28 de diciembre de 2022
"BAYARD RUSTIN, HISTORIA INCÓMODA DEL NEGRO, GAY Y SOCIALISTA AL QUE TODO ESO LE DABA IGUAL". Un artículo de Juan Soto Ivars publicdo en El Confidencial.es el 23/03/2019
A la diestra de Martin Luther King hubo un genio incómodo cuyo legado ha sido silenciado. La Historia guarda a esta clase de cerebros incómodos en un altillo. Barack Obama le concedió una medalla, pero el auge de Donald Trump y la tensión racial lo ha borrado del mapa. Me refiero a Bayard Rustin, promotor de la Marcha sobre Washington en 1963: negro, homosexual y socialista pero, sobre todo, enemigo de quienes consideran que esto es importante. Miembro orgulloso de la única tribu fundamental: la humana. Hoy, mientras los Estados Unidos degeneran en los Estados Divididos por la tensión racial de “prêt-à-porter”, pocos reivindican a esta figura que ningún político puede utilizar para su propaganda.
La enfermedad de una sociedad se diagnostica observando los exabruptos de un presidente, pero también las respuestas de los moralistas. Toda tensión se compone de dos fuerzas enfrentadas. Ha vuelto el Ku-Klux-Klan mientras los demócratas conmemoran a Luther King y los radicales estilizan a los Panteras Negras. En el desconcierto, la caterva de celebridades progresistas acojonadas por lo que les digan en Twitter premian con el Oscar películas nefastas siempre que cuenten historias edificantes y atiendan a la diversidad superficial. Se habla constantemente de la raza en los medios de comunicación, se marcan palabras y se segrega su uso según el color de la piel, y voces extremadamente mediáticas exigen que, para hablar de ciertos asuntos, se pertenezca a un grupo por nacimiento. CONTINUAR LEYENDO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"UNA FEALDAD AMERICANA". Antonio Muñoz Molina, El País 29 MAR 2025
Fran Pulido El sistema penal estadounidense es un gulag de crueldad y pobreza que tritura a los seres humano s La triste verdad de esta nuev...

-
Ilustración de Sr. García sobre una foto de un campamento bombardeado en Nuseirat, Gaza, tomada por Emad El Byed. “En el principio fue la pr...
-
A pesar de su apariencia de verdad objetiva, científica e indiscutible, la economía está plagada de falsedades. Sus medias verdades o patent...
-
En un artículo ant erior mencioné algunas de las mentiras recientes del secretario general del Partido Popular y, en concreto, las que tenía...
No hay comentarios:
Publicar un comentario