domingo, 26 de enero de 2025

"POR QUÉ EL FENÓMENO DE LOS ESTOICOS NO TIENE FIN". Jaime Rubio Hancock El País 12 ENE 2025

GURIDI
El éxito de los libros sobre estoicisimo responde a la búsqueda de valores en un contexto en el que sentimos que no tenemos control sobre nuestras vidas. Pero sus ideas filosóficas también se han simplificado y se intentan convertir en material de autoayuda que ‘influencers’ y emprendedores venden como un remedio para aguantar el estrés

En las mesas de novedades de las librerías se cuelan desde hace más de una década unos invitados inesperados: los filósofos estoicos. No solo libros de divulgación, como los de Massimo Pigliucci (Cómo ser un estoico) y John Sellars (Lecciones de estoicismo), sino también los textos clásicos, como el Manual de Epicteto y las Meditaciones de Marco Aurelio, que en los últimos años han editado y reeditado editoriales como Taurus, Cátedra, Arpa, Alianza…

Cada año se publican además nuevos libros sobre esta escuela filosófica del siglo III antes de nuestra era, fundada en Atenas por Zenón de Citio y que recomienda una vida de autocontrol y fortaleza de ánimo a través de la reflexión sobre los aspectos de nuestra vida sobre los que tenemos control. Algunos ejemplos de estas novedades: en enero tendremos las Lecciones de estoicismo, de Antonio Cascón Dorado (en Arpa); Paidós publica también este mes Ser un estoico, de William Mulligan, youtuber en Everyday Stoic, un canal con más de 400.000 suscriptores, y Ariel lanzará en primavera la Guía práctica del estoicismo, también de Pigliucci.

Se trata de un éxito que sorprendió a los propios autores. Pigliucci cuenta por videollamada que todo comenzó con un artículo en The New York Times en 2015, que se convirtió en uno de los más leídos y compartidos del periódico. El mismo día que lo publicó recibió tres llamadas de editoriales que querían saber si estaba interesado en escribir un libro sobre el tema, algo que él ni se había planteado. Cómo ser un estoico, publicado en 2017, lleva una docena de traducciones y más de 300.000 ejemplares vendidos en todo el mundo, y ha llevado al autor a escribir otros cinco libros sobre el tema. Desde su editorial en España, Ariel, nos confirman que las ventas de la edición en bolsillo, publicada en 2021, llevan dos años creciendo.Pero esta filosofía no tiene éxito solo por sus ideas útiles, sino porque en algunos casos sus reflexiones se han simplificado hasta convertirse en una versión crossfitera y de autoayuda para aspirantes a influencers y emprendedores. CONTINUAR LEYENDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Distopías, autoritarismos, amenaza tecnológica... ¿Se acabó el progreso?" Sergio C. Fanjul, El País 23 FEB 2025

Pensábamos que el mundo iría siempre a mejor. Que alcanzaríamos mayores cotas de bienestar y de felicidad, y que lo natural es que los hijos...