Una crítica potente y electrizante del movimiento feminista actual que anuncia una nueva voz del feminismo negro. El movimiento feminista actual tiene un punto ciego evidente y, paradójicamente, son las mujeres. Las feministas de la corriente principal rara vez hablan de la satisfacción de las necesidades básicas como una cuestión feminista, sostiene Mikki Kendall, pero la inseguridad alimentaria, el acceso a una educación de calidad, los barrios seguros, un salario digno y la atención médica son cuestiones feministas. Sin embargo, a menudo la atención no se centra en la supervivencia básica de la mayoría sino en el aumento de los privilegios de unos pocos. El hecho de que las feministas se nieguen a dar prioridad a estas cuestiones no ha hecho más que exacerbar el viejo problema tanto de las discordias internas como de las mujeres que se niegan a llamarse como tal. Además, las feministas blancas prominentes sufren en general de su propia miopía con respecto a cómo cosas como la raza, la clase, la orientación sexual y la capacidad se cruzan con el género. ¿Cómo podemos ser solidarias como movimiento, se pregunta Kendall, cuando existe la clara posibilidad de que algunas mujeres estén oprimiendo a otras? En su mordaz colección de ensayos, Mikki Kendall apunta a la legitimidad del movimiento feminista moderno argumentando que ha fracasado crónicamente a la hora de abordar las necesidades de todas las mujeres excepto unas pocas. Basándose en sus propias experiencias con el hambre, la violencia y la hipersexualización, junto con comentarios incisivos sobre la política, la cultura pop, el estigma de la salud mental, y mucho más, ‘Feminismo de barrio’ ofrece una acusación irrefutable de un movimiento en proceso de cambio. Un debut inolvidable, Kendall ha escrito una feroz llamada de atención a todas las aspirantes a feministas para que hagan realidad el verdadero mandato del movimiento con palabras y con hechos.
"No necesitamos hombres que piensen, sino bueyes que trabajen" (Juan Bravo Murillo, Ministro de Instrucción Pública). "Quienes no se mueven no notan sus cadenas" (Rosa Luxemburgo). "Ningún hombre tiene derecho a una verdad que perjudique a otro" (Benjamín Constant)
martes, 19 de abril de 2022
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"Los agricultores africanos reclaman su derecho a plantar semillas autóctonas, prohibidas en seis países". Rodrigo Santodomingo, El País 24 JUL 2025 .
Las leyes de Kenia o Tanzania solo autorizan la venta o intercambio de simientes certificadas, normalmente propiedad de multinacionales agrí...

-
Ilustración de Sr. García sobre una foto de un campamento bombardeado en Nuseirat, Gaza, tomada por Emad El Byed. “En el principio fue la pr...
-
El macho dominante, tras golpear al adversario con un hueso en la cabeza, ha lanzado ese hueso al aire y celebra su triunfo con la expresión...
-
Quizás este mundo hechizado por la exuberancia de información empieza a añorar el placer —y el poder— del diálogo Era una promesa tentadora....
No hay comentarios:
Publicar un comentario