
"No necesitamos hombres que piensen, sino bueyes que trabajen" (Juan Bravo Murillo, Ministro de Instrucción Pública). "Quienes no se mueven no notan sus cadenas" (Rosa Luxemburgo). "Ningún hombre tiene derecho a una verdad que perjudique a otro" (Benjamín Constant)
sábado, 31 de agosto de 2024
"LA PARRESÍA GRIEGA: EL ARTE DE DECIR LA VERDAD CON FRANQUEZA". Iñaki Domínguez, Ethic 28 JUN 2024

viernes, 30 de agosto de 2024
"MAL QUE NO VES, CORAZÓN QUE SÍ SIENTE". Un artículo de la filósofa Ana Carrasco-Conde, El País 24 AGO 2024
![]() |
QUINTATINTA |
domingo, 25 de agosto de 2024
"POR QUÉ NO SOMOS CAPACES DE SUPERAR LA POLARIZACIÓN". Un artículo de Iñaki Domínguez publicado en Ethic el 24 de junio de 2022
sábado, 24 de agosto de 2024
"DISCIPLINAR LA INVESTIGACIÓN, DEVALUAR LA DOCENCIA: CUANDO LA UNIVERSIDAD SE VUELVE EMPRESA". Un artículo de Amador Fernández-Savater publicado en elDiario.es el 19 de febrero de 2016
martes, 20 de agosto de 2024
"TE VEO MÁS DELGADA". Emma Vallespinós, El País 18 AGO 2024
sábado, 17 de agosto de 2024
"GENIOS". Irene Vallejo. Milenio 20 DIC 2023
![]() |
Alfredo San Juan |
El talento es misterioso. ¿De dónde viene, cómo surge? Percibimos que ciertas personas son capaces de dejar huella en el tiempo gracias a su habilidad para crear belleza o ideas poderosas, pero no sabemos explicar ese extraño don. Los antiguos romanos creían que cada persona estaba protegida desde su nacimiento por un diosecillo tutelar llamado genius. Ese mágico acompañante ayudaba a su ahijado humano durante toda la vida y se ocupaba de que su existencia trascendiera de generación en generación. El talento excepcional se debía al favor de un genius especialmente poderoso.
En nuestros días, llamamos “genios” a los individuos —artistas, pensadores, científicos— más extraordinarios, si bien asociamos sus fascinantes cualidades con una inteligencia privilegiada. Curiosamente, los estudios científicos sugieren que la genialidad no se puede predecir a partir del coeficiente intelectual. Algo esencial escapa a los tests de inteligencia. Tal vez la fantasía creativa, que no se deja atrapar en cifras ni medir a través de pruebas. O quizás esa capacidad, que a los romanos les parecía inspirada por un duende mágico, de abrir nuevos caminos y hacer lo nunca visto, a la que los psicólogos llaman “pensamiento divergente”. O el tesón necesario para la búsqueda continua de rutas no trilladas. El ingrediente indescifrable sigue ahí: el genio no lo explican los genes.
lunes, 12 de agosto de 2024
"CUANDO LA MEDIOCRIDAD ES EL TRIUNFO". Por Esther Peñas, publlicado en Ethic el 6 de agosto de2021
"EL DESEO DE INMORTALIDAD Y EL DESCRÉDITO DE LA DEMOCRACIA". Santiago Alba Rico, El País 10 SEPT 2025
Nicolás Aznárez Los ricos y poderosos quieren vivir para siempre, los pobres quieren llegar a vivir algún día A veces a uno le entran ganas ...

-
Ilustración de Sr. García sobre una foto de un campamento bombardeado en Nuseirat, Gaza, tomada por Emad El Byed. “En el principio fue la pr...
-
Arde el país como una carta vieja de amor en la chimenea de la pereza Arde el monte abandonado, arde la encina centenaria dejada de la mano ...
-
Gloria Fuertes: “A mí solo me erotiza la gente buena”. La lógica de la competición a ultranza nos exige convertirnos en triunfadores. Mil ve...