Las teorías queer ganaron terreno en las universidades españolas hasta hacerse hegemónicas durante los últimos diez años, por influencia directa del mundo académico anglosajón y, en particular, algunas autoras entre las que destaca Judith Butler. En paralelo, se han ido afianzando en los partidos de izquierda poscomunistas postulados posmodernos que han ido incidiendo en el abandono de la agenda feminista en sus propuestas políticas, al tiempo que se iban substituyendo por reivindicaciones transgeneristas. Estos movimientos han atravesado la docencia y la investigación en un numero cada vez mayor de disciplinas, incidiendo también en las propias unidades de igualdad y la administración universitaria. La ponencia expondrá este proceso y ejemplificará su intensificación en los últimos cinco años a partir de la experiencia personal de la autora.
"No necesitamos hombres que piensen, sino bueyes que trabajen" (Juan Bravo Murillo, Ministro de Instrucción Pública). "Quienes no se mueven no notan sus cadenas" (Rosa Luxemburgo). "Ningún hombre tiene derecho a una verdad que perjudique a otro" (Benjamín Constant)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"AUTORITARISMO DIGITAL". DANIEL INNERARITY, El País 17 SEPT 2025
Eulogia Merle Los ‘tecnosolucionistas’ prometen un mundo sin incertidumbres ni controversias, es decir, sin democracia Resulta curioso que q...

-
Ilustración de Sr. García sobre una foto de un campamento bombardeado en Nuseirat, Gaza, tomada por Emad El Byed. “En el principio fue la pr...
-
Arde el país como una carta vieja de amor en la chimenea de la pereza Arde el monte abandonado, arde la encina centenaria dejada de la mano ...
-
Gloria Fuertes: “A mí solo me erotiza la gente buena”. La lógica de la competición a ultranza nos exige convertirnos en triunfadores. Mil ve...
No hay comentarios:
Publicar un comentario