sábado, 15 de junio de 2024

"JUAN MARCH FUE UN BURGUÉS REVOLUCIONARIO Y FINANCIERO SIN ESCRÚPULOS". José F. Beaumont. El País 01 MAR 1977

«A Juan March, burgués revolucionario y financiero sin escrúpulos, no se le puede llamar gangster porque superó con mucho ese nivel, constituyéndose en uno de los primeros especuladores neocapitalistas. (En los archivos nacionales e internacionales se conservan muchos papeles de interés para el investigador). Se levantó contra el orden establecido que había pretendido utilizar para provecho de su interés. »Esta es la opinión del profesor Tierno Galván sobre el famoso financiero mallorquín, expresada ayer en el transcurso del acto de presentación del libro La irresistible ascensión de Juan March, escrito por Bernardo Díaz Nosty.

El libro, historia documental de algunas de las operaciones financieras de la vida de March, recoge una gran cantidad de datos que configuraron la vida del banquero: su comienzo de acumulación de capital (1900-1923), sus relaciones con la política durante la Dictadura y la República, su decisivo apoyo al levantamiento militar de Franco en el 36, y sus posteriores fricciones con el franquismo, sin olvidar tampoco la faceta de March como mecenas de la cultura (Fundación Juan March). Juan March, en opinión del profesor Tierno Galván, es un burgués revolucionario, porque superó antes de la guerra del 36 todas las pautas de la burguesía española, y por tanto insatisfecha con su dinero. March es arreligioso y no tiene ideología. Se convierte en un especulador neocapitalista al estilo americano. Después de la guerra, ya no camina en solitario, porque la corrupción se generaliza en los niveles más altos y al lado de esa «corrupción apacible» mantenida desde arriba, Juan March se convierte en un corrompido vulgar.

Respecto a su herencia cultural -léase Fundación Juan March- el señor Tierno Galván dijo «que aparte de servir para compensar el pago de impuestos por dinero ganado por otros conceptos, nada aporta de nuevo a la cultura, es más deslumbrante que eficaz, y por desgracia se juega en este caso con la inteligencia, una de las facultades que más fácilmente se corrompen».

Por todo ello, y tras hacer un detallado recorrido por las intervenciones financieras más sugestivas de March y destacar su relación con las tendencias políticas y con los hombres de esas tendencias, algunos de ellos todavía vivos, el profesor Tierno Galván afirmó que poner en su sitio a Juan March es no colocarle en la cumbre, « hay que desecharle del grupo de las personas que pueden ocupar un puesto de héroe -aunque sea en un sentido negativo-, sino considerarle como es, como una persona vulgar, para no engrandecer lo que resulta pernicioso que sea engrandecido».


No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIÑETA SOBRE LA LECTURA

Es importante no dejar de lado el sano ejercicio de la lectura