"No necesitamos hombres que piensen, sino bueyes que trabajen" (Juan Bravo Murillo, Ministro de Instrucción Pública). "Quienes no se mueven no notan sus cadenas" (Rosa Luxemburgo). "Ningún hombre tiene derecho a una verdad que perjudique a otro" (Benjamín Constant)
jueves, 24 de febrero de 2022
miércoles, 23 de febrero de 2022
"LA REVOLUCIÓN DE LO POSIBLE". Marina Garcés. El País. 26 DIC 2014
lunes, 21 de febrero de 2022
"CADENAS GLOBALES DE CUIDADO". Amaia Orozco
domingo, 20 de febrero de 2022
"AYUSO RIEGA SUS APOYOS MEDIÁTICOS". Antonio Maestre en elDiario.es
"ENCLAVES DE RIESGO. GOBIERNO LEONIBERAL, DESIGUALDAD Y CONTROL SOCIAL". Un texto de varios autores y autoras coordinado por Débora Ávila y Sergio García editado por Traficantes de Sueños con licencia de publicación libre
Introducción. Sergio García y Débora Ávila. Observatorio Metropolitano de Madrid 15
Bloque I. Claves: la gestión securitaria neoliberal 33
1. Poner orden a la inseguridad. Polarización social y recrudecimiento punitivo. Loïc Wacquant 35
2. Policías cotidianas. Sergio García 57
3. Entre el riesgo y la emergencia: la nueva protección social en el marco del dispositivo securitario neoliberal. Débora Ávila y Sergio García 83
Bloque II. Enclaves: sujetos y espacios de riesgo 105
4. Normalización y excepción en la metrópolis contemporánea. Stavros Stavrides 107
5. Viejas y nuevas periferias en la ciudad neoliberal: seguridad y desigualdad social. Observatorio Metropolitano de Madrid 127
6. De la disciplina obrera al improbable control securitario. Laurent Bonelli 163
7. Los controles de identidad como expresión de la seguridad diferencial. Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos 179
8. Artesanías securitarias: coproducción vecinal del control y su subversión. Sergio García 199
Bloque III. Más allá del riesgo: represión y castigo 227
9. Ciudades de excepción: burorrepresión e infrapenalidad en el estado de seguridad. Pedro Oliver, Óscar Martin, Manuel Maroto y Antonio Domínguez 229
10. Un modelo de control obstinadamente soberano: Orden y castigo en el contexto hispánico. José Ángel Brandariz 251
11. Encarcelamiento y política neoliberal: incremento de presos y funciones de la prisión. Ignacio González 267
sábado, 19 de febrero de 2022
"PARA QUE OTRO MUNDO SEA POSIBLE TENEMOS QUE HACER POSIBLE OTRO DIOS". María López Vigil
"ENSEÑAR PENSAMIENTO CRÍTICO". Un libro de bell hooks
viernes, 18 de febrero de 2022
"USOS DE LO ERÓTICO. LO ERÓTICO COMO PODER". Audre Lorde
martes, 15 de febrero de 2022
"AFROTOPÍA". Un libro de Felwine Sarr.
"CASAS REPLETAS DE COSAS". Por Irene Vallejo. Milenio. 05.02.2022
La primera montaña de basura, objetos comunes que no hemos sabido aprovechar, se remonta a la Antigua Roma. (Ilustración: Román)
domingo, 13 de febrero de 2022
"¿QUIÉN DIJO "MIEDO" ¿Y QUIÉN DIJO AMOR? José Ovejero entrevista a Patricia Simón sobre su reciente libro: 'Miedo, viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio'.
Conozco el trabajo de Patricia Simón, sobre todo, a través de sus crónicas y artículos en La Marea. He seguido con tanta admiración como interés sus crónicas desde Lesbos, Cuba o Iraq. Si utilizamos esa expresión que se ha puesto de moda, «poner el cuerpo», sin duda ella es una profesional que lo hace: no escribe solo desde su casa o desde un espacio seguro, sino que se introduce en zonas en las que yo no entraría ni con guardaespaldas. Aparte de su valentía personal, lo que siempre me ha llamado la atención es que es una de esas pocas personas que no parecen tan interesadas en documentar una tesis previa como en buscar la verdad. Eso la ha llevado, por ejemplo, a adoptar una mirada sobre la crisis de las manifestaciones cubanas que a parte de los lectores y lectoras de este medio les pareció demasiado crítica con el Gobierno cubano. Le da igual, o no, pero lo hace de todas formas, y eso es refrescante, porque nos permite pinchar las burbujas en las que vivimos y, al leerla, hacer eso que resulta tan incómodo: intentar saber y comprender en lugar de juzgar de antemano. Que una mujer tan valiente como ella escriba un libro titulado Miedo, viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio (Debate) despierta inmediatamente mi curiosidad. Y también tengo curiosidad por saber cómo eligió cuatro miedos entre tantos posibles.
sábado, 12 de febrero de 2022
"MIEDO. VIAJE POR UN MUNCO QUE SE RESISTE A SER GOBERNADO POR EL ODIO". Patricia Simón.
lunes, 7 de febrero de 2022
"CANCIÓN DE MUERTE Y SALVACIÓN". Zahara
"Yo estaba ahí
Pero no era yoUna mancha negraque surge del pechoChapapote brotando de tus arteriasembistiendo contra tus venas,ahogando tus pulmonesOjalá haberse dormido en aquella bañeraen un adiós prematuro a la tristezaCreías que no respirarías jamás
Te producía placer la aceptación de la derrota
Porque solo ahí, solo ahí
en esas manos que buscaban pastillas en el baño, en esos dedos queforzaban el cajón de abajo del
cuarto privado de tus padres estaban ellos,los verdaderos padrenuestros esperando
No te confundas, nadie va a venir a perdonarte en el nombre de nadie
Te entregas con los brazos en cruz, pero no podrás resucitarteTe habían quitado lo que era tuyo,
lo que era puro e ingenuo y lo que estaba perfecto
Lo convirtieron en un
fruto podrido caído del árbol prohibido de los pecados
Dañado para siempre
Dañado para siempreAún así pensabas que habría algo que podría salvarte
A veces era un cuerpo
A veces un escrúpulo
A veces una mentira
A veces rezar por las noches
O pedir algo aunque que no sabías bien qué era
Te dejabas llevar por cualquiera que quisiera tocarte
porque era más fácil no sentir nada ahí
que pararse a intentar comprender lo que había entre las piernasque solo causaba dolor y problemasLos fantasmas se asentaron,
tomaron el control,
asumieron el mando
Te quedaste a vivir en la cárcel más cercana
estaba dentro de tu propia jaula
La habías construido tú con los restos que quedaban de tu infanciaBuscabas tu canción
de muerte y salvaciónYo estaba ahí, porque era yo"
ACCEDE a la entrevista de Patricia Simón a Zahara. 23/06/2021
Zahara: “Hay un momento en el que pienso que estas canciones son como ese intento de suicidio”domingo, 6 de febrero de 2022
"LA DIGNIDAD LABORAL Y LA REFORMA POLÍTICA". Por Luis Garcia Montero en elDiario.es, 5 de febrero de 2022.
sábado, 5 de febrero de 2022
"POBRES PERO FELICES". Un artículo sobre Cuba de Sara Tiyá en Afroféminas (10 de Diciembre de 2019)
![]() |
Imagen de Paul Quimbau |
viernes, 4 de febrero de 2022
"SER AMABLES". Un artículo del filósofo Santiago Alba Rico publicado en ctxt el 26/06/2021
jueves, 3 de febrero de 2022
"MALDITA SEA LA CRUZ". Un poema de Pedro Casaldáliga.
Maldita sea la cruz
que cargamos sin amor
como una fatal herencia.Maldita sea la cruz
que echamos sobre los hombros
de los hermanos pequeños.Maldita sea la cruz
que no quebramos a golpes
de libertad solidaria,
desnudos para la entrega,
rebeldes contra la muerte.Maldita sea la cruz
que exhiben los opresores
en las paredes del banco,
detrás del trono impasible,
en el blasón de las armas,
sobre el escote del lujo,
ante los ojos del miedo.Maldita sea la cruz
que el poder hinca en el Pueblo,
en nombre de Dios quizás.
Maldita sea la cruz
que la Iglesia justifica
-quizás en nombre de Cristo-
cuando debiera abrasarla
en llamas de profecía.¡Maldita sea la cruz
que no pueda ser La Cruz!
miércoles, 2 de febrero de 2022
"LUCHA DE GIGANTES". Antonio Vega
"¿Es la defensa del Parque de las Ciencias [de Granada] un asunto de izquierdas? Artículo de Opinión por Juan Mata publicado en "El Independiente de Granada" el 30 de Marzo de 2025
Maqueta del Parque de las Ciencias que se exhibe a la entrada del muse Hace unos días, un amigo me dio a conocer el comentario de un conocid...

-
Ilustración de Sr. García sobre una foto de un campamento bombardeado en Nuseirat, Gaza, tomada por Emad El Byed. “En el principio fue la pr...
-
A pesar de su apariencia de verdad objetiva, científica e indiscutible, la economía está plagada de falsedades. Sus medias verdades o patent...
-
En un artículo ant erior mencioné algunas de las mentiras recientes del secretario general del Partido Popular y, en concreto, las que tenía...