"No necesitamos hombres que piensen, sino bueyes que trabajen" (Juan Bravo Murillo, Ministro de Instrucción Pública). "Quienes no se mueven no notan sus cadenas" (Rosa Luxemburgo). "Ningún hombre tiene derecho a una verdad que perjudique a otro" (Benjamín Constant)
lunes, 30 de enero de 2023
"EL BUCLE INVISBLE". Un libro de Remedios Zafra Alcaraz
sábado, 28 de enero de 2023
"EL "BUSINESS" DE LOS TONTOS ÚTILES". Un artículo de Toño Fraguas publicado en elDiario.es el 21 de enero de 2023
La coartada para la proliferación de decenas de universidades privadas es el dinero, claro: ganarlo ofreciendo al alumnado 'salidas profesionales' que, a su vez, prometen más dinero
Es decir, mejorando lo presente.
viernes, 27 de enero de 2023
miércoles, 25 de enero de 2023
"MIRAR DE NUEVO A LA VEJEZ: EL PRESTIGIO FRENTE AL CUERPO". Un artículo de Pedro Vázquez, director técnico de la Fundación Doña María (Sevilla), publicado en Ethic el 15 de junio de 2021
La discriminación por motivos de edad es un problema mundial de salud –física y mental– que puede ser combatido si, como sociedad, pasamos de entender la vejez como un lastre para convertirla en una oportunidad a través de la conversación intergeneracional, la legislación y la educación.
lunes, 23 de enero de 2023
"LA SOCIEDAD DEL PANÓPTICO". Un artículo de publicado en Iñaki Domínguez publicado en Ethic el 18 de enero de 2023
En una sociedad completamente digitalizada, la vigilancia ya no se ejerce, sino que se vive cada día de forma voluntaria. Las redes sociales son el panóptico del mundo: un punto central que todo lo ilumina (y del que nada queda a salvo).
domingo, 22 de enero de 2023
«LA POBREZA DE LA VEJEZ SE FRAGUA EN LA JUVENTUD». Una entrevista a Anna Freixas realizada por de Guillermo Martínez y pulicada en Ethic el 30 de setiembre de 2021
¿Siente que sus deseos se respeten en el día a día?
sábado, 21 de enero de 2023
viernes, 20 de enero de 2023
"PRESA: LA INMIGRACIÓN, EL ISLAM Y LA EROSIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER". Un libro de Hirsi Ali, Ayaan
miércoles, 18 de enero de 2023
"LA MENTIRA COMO ARMA DEL PODER". Un artículo de Luis Antonio Espino publicado en Letras Libres (México) el 1 de enero de 2023
sábado, 14 de enero de 2023
"«LA POSVERDAD ES UNA BANALIZACIÓN DE LA MENTIRA». Una entrevista de Esther Peñas a Adela Cortina publicada en Ethic el 2 de enero de 2023
Existe la sensación, ciertamente extendida en algunos sectores, de que esto se acaba. El miedo en nuestras sociedades ¿dinamita la ética?
¿Cómo se construye la confianza, esa creencia en que la conducta del otro será buena?
viernes, 13 de enero de 2023
"DESIGUALDADES CLIMÁTICAS: IMPACTOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS EVENTO METEOROLÓGICOS EXTREMOS". Un Dosier Ecosocial del FUHEM elaborado por: Mateo Aguado Caso, Nuria del Viso Pavón, Miguel Ángel Navas Martín, Sergio Tirado Herrero, Claudia Narocki, Álvaro Ramón Sánchez, Cristina Contreras Jiménez, Rodrigo Blanca Quesada
jueves, 12 de enero de 2023
"CONFUSIÓN LINGÜÍSTICA Y REALIDAD". Un artículo de opinión de Andrés Krakenberger y Pedro Ugarte publicado en noticiasdegipuzkoa.eus el11·01·23
lunes, 9 de enero de 2023
"NO HAY FUTURO SIN MEMORIA: EL MENSAJE PARA LOS JÓVENES SOBRE EL TERRORISMO". Un artículo de Eder García publicado en Crónica Vasca el 2 de enero de 2023
sábado, 7 de enero de 2023
«LAS EMPRESAS SE LAS INGENIAN MUY BIEN PARA LOGRAR QUE SUS EMPLEADOS SEAN INFELICES». Una entrevista de Ramón Oliver a Dan Lyons publicada en Ethic el 21 de enero de 2022
- Es una visión bastante incendiaria.
viernes, 6 de enero de 2023
"POR QUÉ LO LLAMAN CULTURA DEL ESFUERZO CUANDO QUIEREN DECIR INJUSTICIA Y PRECARIEDAD". Por Sergio C. Fanjul
lunes, 2 de enero de 2023
«HA APARECIDO UNA TRIBU NUEVA: LOS QUE SE DEFINEN COMO POLÍTICAMENTE INCORRECTOS». Una entrevista a Javier Soto Vars publicada en Ethic el 13 de mayo de 2021
domingo, 1 de enero de 2023
"PÓNGANME UN J&B CON TRANS". Un artículo de Edu Galán, publicado en Ethic el 12 de diciembre de 2022
La Navidad es una temporada alta de anuncios; es decir, temporada alta de entender qué es lo que se valora simbólica y materialmente en una población determinada. En este artículo adaptado de su libro ‘La máscara moral’ (Debate), el escritor Edu Galán analiza cómo el mercado ha desplegado una de las argucias más inteligentes para instalarnos en el consumo continuo: convertirnos en parte sentimental y moral de lo anunciado.
"¿Es la defensa del Parque de las Ciencias [de Granada] un asunto de izquierdas? Artículo de Opinión por Juan Mata publicado en "El Independiente de Granada" el 30 de Marzo de 2025
Maqueta del Parque de las Ciencias que se exhibe a la entrada del muse Hace unos días, un amigo me dio a conocer el comentario de un conocid...

-
Ilustración de Sr. García sobre una foto de un campamento bombardeado en Nuseirat, Gaza, tomada por Emad El Byed. “En el principio fue la pr...
-
A pesar de su apariencia de verdad objetiva, científica e indiscutible, la economía está plagada de falsedades. Sus medias verdades o patent...
-
En un artículo ant erior mencioné algunas de las mentiras recientes del secretario general del Partido Popular y, en concreto, las que tenía...